Bloque curricular No. 4

Ejercicios localizados

Visita y suscríbete al canal de YouTube Clases con Jessica:

Clic en la imagen

Actividad No. 1 Rol hacia delante y el arco

Rol hacia delante.

Tanto en la gimnasia con en la educación física se practican diferentes movimientos que gozan de gran popularidad entre quienes lo ejecutan. En este caso se puede resaltar el “rol hacia delante” un ejercicio que se practica con bastante frecuencia.


 ¿Qué es el rol hacia delante?

El rol hacia delante constituye un movimiento básico de gimnasia que para aquellos que les gusta puede verse como una voltereta agraciada. Con el propósito de esta voltereta se realice de manera correcta, la persona que la ejecute deberá moverse desde la posición inicial, hacer el rollo y pararse en un solo movimiento.

En el supuesto de que se desee hacer el rol hacia delante sin las manos para que sirvan de apoyo en el momento de ponerse de pie esto requiere de mucha práctica. Aquí se muestran algunos de los principales pasos para aprender a realizar esta voltereta de manera correcta.

Pasos a seguir para hacer un rol hacia delante en el caso de principiantes:

Paso 1. En primer lugar, deberás estirarte bien. - Se deben ejecutar estiramientos antes de iniciar esta voltereta. Los estiramientos contemplarán la espalda, muñecas y piernas todo ello con el propósito de evitar lesiones mientras se realice la voltereta.

Paso 2. Deberás pararte sobre una colchoneta en un lugar que sea abierto.



El rol hacia delante se podrá hacer sobre una colchoneta, por ejemplo, en sitios como el jardín o un gimnasio. No obstante, se deberá ejecutar esta voltereta en un lugar plano donde se tenga espacio libre, incluso el rol hacia delante podría realizarse en una pendiente hacia abajo, ya que se utilizaría la gravedad para hacer este ejercicio.

Paso 3. Debes ponerte en la posición inicial. - Esta consiste en colocarse en cuclillas. Posteriormente juntas los pies y doblas las rodillas de manera que quedes en cuclillas. Después se pondrán las manos en el suelo delante del cuerpo y los codos se doblarán. Las manos estarán colocadas de forma separada y a la altura de los hombros. Esta será la posición inicial a adoptar para iniciar un rol hacia delante.

Otra alternativa de posición que podría aplicarse en el inicio de esta voltereta sería de pie y con las manos estiradas sobre la cabeza. De esta manera se deberá inclinar el cuerpo hacia adelante y doblar las rodillas para así cambiar a la posición de cuclillas e iniciar la voltereta.

Paso 4. Hay que dejar caer la cabeza entre los brazos. - En la realización de este ejercicio hay que asegurarse de meter la barbilla, además mientras se realiza el movimiento para hacer la voltereta no puede ejercerse peso sobre el cuello, por lo que el movimiento estará sujeto sobre la zona superior de la espalda. Si se mete la barbilla esto ayudará a que exista una garantía para no ejercer presión sobre el cuello.


Paso 5. Se debe rodar hacia adelante. - Deberás empujar la parte superior de la espalda de manera que el cuerpo ruede hacia adelante y la cadera pase por la cabeza. Tendrás que seguir la curvatura de la columna mientras ruedes. La espalda estará curva y las manos en posición.


En la ejecución de la voltereta no se deberá rodar hacia los lados, sino hacia adelante a lo largo de la columna, caso contrario te caerás a un lado u otro. Hay que asegurarse de meter bien la barbilla y mantener la columna curva. En el caso de que se enderece la columna el rol hacia delante no tendrá mucho impulso.

Paso 6. Tanto las piernas como los dedos de los pies deberán estar estirados. - Durante toda la ejecución de la voltereta hacia delante las piernas y los dedos de los pies deberán permanecer estirados. Las piernas sólo se doblarán al final del rol, justo en el momento de ponerse de pie. Esta será la posición estándar para los principiantes.

No obstante, hay que señalar que algunos gimnastas prefieren meter las piernas durante el rol hacia delante. En este caso si el meter las piernas te brinda mayor facilidad y ganas impulso puedes practicarlo también de esa manera.

Paso 7. Pararse sin usar las manos como apoyo. - Al final de la ejecución del rol, los pies deberán ponerse firmes en el suelo y tendrás que pararte sin colocar las manos en el suelo. Las piernas tendrán que estirarse y luego se terminará de pie con las manos sobre la cabeza.


Consejos a tomar en cuenta:

·  Meter la cabeza en el pecho, esto ayudará a colocarte en una posición correcta de “pelota”.

·  Se debe aprender a realizar el rol hacia delante de la manera correcta cuando se empiece a aprender, ya que se se hace mal desde un inicio será más difícil corregir los errores cuando se convierten en hábitos.

·  Una vez que se aprenda a realizar el rol hacia delante, podrás ejecutar otros trucos con mayor facilidad.

·  Después que se aterrice en la parte trasera como se demuestra en el Paso 5, se deberán agarrar las rodillas. Al hacer esto será de ayuda para tener impulso y así será fácil aterrizar con los pies y colocarte de pie.

·  En el momento que aprendas hacer un rol hacia delante, será fácil realizar un rol hacia atrás.

·  En el caso de que seas aprendiz debes pedir ayuda a otros que tengan más experiencia, además es recomendable utilizar una colchoneta inclinada antes de hacer esta voltereta en el suelo.

 

Advertencias:

·  Procurar aterrizar en la zona más alta de los hombros, no en la parte del cuello ni en la cabeza, esto podría ocasionar lesiones en las articulaciones que existen entre la cabeza y el cuello.

·  Evitar realizar este tipo de rol en las superficies duras; la acción de rodar podría causar daños en la columna. Por lo tanto ejecuta la voltereta siempre en una colchoneta o incluso sobre el césped.

·  Mantener la cabeza metida entre las rodillas.

· Procurar no hacer un rol hacia delante con la parte superior de la cabeza, sino con la parte trasera, caso contrario se podría sufrir daño cerebral.

·  En el caso de que te golpees la cabeza se recomienda dejar de hacer esta voltereta e ir donde un médico.

 

El arco o puente

El movimiento consiste en elevar la cadera con ello la parte inferior de la espalda del suelo, apoyándonos firmemente en las plantas de los pies y en la parte superior de la espalda y la cabeza para formar un arco o puente, de ahí su nombre.

¿Qué tipo de ejercicio es el puente?

Realiza el ejercicio de puente para fortalecer los músculos de la zona media. Recuéstate boca arriba con tus rodillas flexionadas. Contrae tus músculos abdominales. Eleva la cadera del suelo hasta que la cadera esté en línea con las rodillas y los hombros.

¿Cuáles son los pasos para realizar el arco en gimnasia?

·         Recuéstate boca arriba.

·         Dobla las rodillas.

·         Extiende los brazos hacia afuera, al lado de tu cuerpo.

·         Levántate del suelo.

·         Levanta el pecho.

·         Lleva las manos por debajo de tu cuerpo.

·         Prueba la variante con una sola pierna.

·         Descansa de la pose del puente.



Paso 1, El Arco.


Paso 2, El Arco.


Paso 3, El Arco.

Tarea No 4.

Participar con compañeros o familiares

En el blog https://evaparaeducacionfisica.blogspot.com/ encontraras un tutorial básico: Rol hacia delante y el arco o puente, utiliza una colchoneta o colchón para desarrollar la actividad, así como se tiene la información en el blog, realizarlo con toda la precaución, así que en tu casa busca un lugar amplio para que desarrolles la tarea.

Quien cumpla con las dos actividades tendrá mayor calificación.

Así que grava tu video con un baile , solicita ayuda a tu representante y sube el video al blog, en la barra de tareas.


Evaluamos tus conocimientos 

Para acceder a la evaluación da clic en la imagen


Explicación por parte de la maestra como se desarrolla la actividad del rol hacia delante 


Actividades desarrolladas por los estudiantes en clases 
rol hacia delante





Actividades desarrolladas por los estudiantes en clases 
El arco o puente



Galería de fotos durante el proceso de clases 




Aquí presentamos tus trabajos enviados

Rol hacia delante:











El Arco:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Portada

La UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL JUAN XXIII se encuentra ubicado en la provincia de Napo , en el cantón Tena de la parroquia Tena ....